Aves Rapaces

Un ave de presa o rapaz es un ave que caza presas para alimentarse, utilizando su pico y sus garras afiladas. Las garras y pico tienden a ser relativamente grandes, potentes y adaptados para desgarrar y/o perforar carne. El término "rapaz" se deriva de la palabra latina rapere, es decir, "apoderarse" o "tomar por la fuerza". Muchas especies de aves pueden considerarse en parte o exclusivamente depredadores, sin embargo, en la ornitología el término "ave de presa" solo se aplica a las aves de las familias que se enumeran en la clasificación.

Tomado literalmente, el término "ave de presa" tiene un significado amplio que incluye muchas aves que cazan y se alimentan de animales e incluso aves que se alimentan de insectos muy pequeños. En la ornitología, y en la definición utilizada aquí, el término tiene un significado más estrecho y se refiere a las aves que cuentan con una muy buena vista que les sirve para encontrar alimentos, garras fuertes para agarrar las presas y un fuerte pico curvado para desgarrar la carne. La mayoría de las aves de presa también tienen fuertes garras curvas para coger y matar a la presa. En general estas aves se alimentan de vertebrados que suelen ser bastante grandes en relación al tamaño del ave. La mayoría también se alimenta de carroña, al menos ocasionalmente, y en el caso de los buitres y cóndores comen carroña como principal fuente de alimento. A modo de ejemplos, la definición más estrecha excluye a las cigüeñas y las gaviotas, que llegan a comer peces bastante grandes, en parte porque estas aves capturan y matan a sus presas por completo con sus picos.

Diferencias entre Aves Rapaces Diurnas y Aves Rapaces Nocturnas.

Tanto las rapaces diurnas como las nocturnas, presentan características comunes, como son las garras y el pico. No obstante, tienen caracteres distintos que las diferencian fácilmente:

  • Las rapaces nocturnas tienen la cabeza con una forma más redondeada, permitiéndoles percibir mejor los sonidos.
  • Otra característica que las distingue es que pueden compartir el espacio pero no el tiempo, es decir, cuando las rapaces diurnas van a su lugar de descanso, las rapaces nocturnas comienzan su rutina diaria.
  • La visión de las rapaces nocturnas está adaptada a la oscuridad, pudiendo ver en la negrura total. Las diurnas tienen un excelente sentido de la vista, pero necesitan luz.
  • Las rapaces nocturnas son capaces de detectar el más mínimo sonido gracias a la fisionomía de sus oídos, colocados en ambos lados de la cabeza pero uno más alto que otro.
  • Las plumas de las rapaces nocturnas son diferentes a las de las diurnas porque presentan una apariencia terciopelada que sirve para disminuir el sonido durante el vuelo.